• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

Un diseño de ambiente virtual de aprendizaje y sistemas administrativos de información en el aprendizaje colaborativo se da en la medida que compartamos lo que sabemos y lo enriquezcamos con lo que saben los demás. Es por ello, que en esta oportunidad les traigo otro invitado especial que nos hablará sobre 10 tips que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar un ambiente virtual de aprendiza (AVA), especialmente dirigido para quienes vivimos inmersos en el mundo del eLearning.

Hasta el presente los cambios que hemos venido observando en la última década en materia de tecnología aplicada a la educación, necesariamente han generado cambios en el paradigma de la forma en cómo se enseña y se aprende. Debe señalarse que una de las herramientas más importantes que son aplicables a este contexto, son las aulas virtuales o entornos virtuales de aprendizaje.

 En la perspectiva que aqui adoptamos, les comparto algunas características que considero fundamentales tener en cuenta para un buen diseño de aula virtual para no caer en el error al usar un aula de la misma como un repositorio de documentos, ya que estas prácticas pueden hacer la enseñanza tediosa y aburrida con el pobre uso de las herramientas web y del aula misma.

1-) Favorece una mayor competitividad y posicionamiento como entidad de Educación Superior. Hoy en dia, Se ha venido evidenciando que las instituciones educativas son las primeras llamadas a implementar y hacer parte de sus actividades académicas diarias tanto en modalidades presenciales como a distancia, lo cual ayuda a asegurar que los procesos de aprendizaje estén acordes con el modelo pedagógico institucional.

2-) Genera una cultura en uso de las TIC en torno a la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación, para desarrollar modelos innovadores de enseñanza-aprendizaje que se ajusten a las exigencias de la sociedad en cuanto a calidad educativa se refiere.

3-) Brinda las herramientas tecnológicas de ayuda y apoyo al estudiante y alternativas de seguimiento y control al docente, quién tiene en sus manos una potente y complementaria estrategia para apoyar “estratégicamente” los cursos que desarrolla.

Beneficios de un sistema de ambientes virtuales

Favorece una mayor competitividad y posicionamiento como entidad de Educación Superior. Se ha venido evidenciando que las instituciones educativas son las primeras llamadas a implementar y hacer parte de sus actividades académicas diarias tanto en modalidades presenciales como a distancia, lo cual ayuda a asegurar que los procesos de aprendizaje estén acordes con el modelo pedagógico institucional.

Genera una cultura en uso de TIC en torno a la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación, para desarrollar modelos innovadores de enseñanza-aprendizaje que se ajusten a las exigencias de la sociedad en cuanto a calidad educativa se refiere.

Brinda las herramientas tecnológicas de ayuda y apoyo al estudiante y alternativas de seguimiento y control al docente, quién tiene en sus manos una potente y complementaria estrategia para apoyar «estratégicamente» los cursos que desarrolla.

Promueve el aprendizaje colaborativo al disponer de herramientas que permiten desarrollar actividades asincrónicas complementarias a la cátedra presencial y a distancia, a través de las herramientas virtuales adecuadas. Aquí lo más importante es que el docente sepa diseñar y dirigir actividades apoyadas con estas herramientas, lo cual permitiría obtener el máximo provecho en el uso pedagógico y didáctico que ofrecen estos entornos virtuales de aprendizaje.

Propicia en los docentes la aplicación de metodologías innovadoras y flexibles, permitiéndoles programar y relacionar todas sus actividades educativas como tareas, evaluaciones, actividades complementarias, entre otras, bajo un entorno educativo interactivo unificado. Esto facilita el trabajo académico de todos los estudiantes, ofreciendo un procedimiento generalizado, común y coherente entre todas las asignaturas.

Estimula el desarrollo de competencias en el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tanto en los docentes como en los estudiantes. Estas prácticas permiten sistematizar y hacer visible las experiencias significativas de los docentes durante el desarrollo de sus asignaturas en el aula virtual.

Permite la vinculación y organización del material de estudio y la estructuración de actividades de aprendizaje (tareas, foros, cuestionarios, entre otros) que pueden generar resultados inmediatos en el aprendizaje y así complementar en forma particular, la formación académica.

Facilita la actualización permanente e inmediata de todos los contenidos y la información de las clases por parte de docentes en un único espacio, el cual está disponible de manera permanente a todos los participantes.

Permite presentar en forma permanente al grupo de estudiantes, su información académica al día, referente a las evaluaciones, quizzes, actividades, trabajos, entre otros.

Reduce considerablemente el uso de material impreso, principalmente el utilizado en la aplicación de parciales y exámenes, pudiéndose aplicar en forma efectiva cuestionarios en línea y desarrollando un modelo evaluativo muy estructurado. (y amigable con el medio ambiente. JP)

Cómo diseñar un aula virtual

Las herramientas tecnológicas que facilitan el aula virtual, ofrecen una amplia gama de estrategias didácticas que apoyan la enseñanza y permiten intercambiar información, crear actividades síncronas y asíncronas, las cuales originan diferentes tipos de dinámicas educativas y de comunicación.